Se consigue con los acentos, las pausas y los encabalgamientos.En cualquier poesía encontrarás el acento estrófico que es el que coincide con la penúltima sílaba del verso.El resto de acentos también pueden utilizarse para dar sonoridad como por ejemplo combinar la sílaba tónica, átona y átona.La pausa es el descenso de la entonación y puede darse al final de cada estrofa siendo estrófica. Todos los derechos reservados. Por ejemplo: una sucesión de palabras con sílabas largas y oraciones extensas hace que la obra tenga un ritmo … Ser versal y estar al final del verso lo indique o no un signo ortográfico o cesura, que es una pausa en mitad del verso.El encabalgamiento es el desajuste entre la pausa versal y la sintáctica.Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Últimas noticias